
Sentir sueño al volante Es bastante peligroso, ya que es una de las mayores causas de accidentes de tráfico. Por tanto, esta condición merece una atención especial por parte de todos los conductores.
Mantenerse despierto es uno de los mayores preocupaciones para los camioneros que conducen de noche. Esto se debe a que es difícil mantenerse despierto durante un viaje cuando todo está silencioso y oscuro, especialmente para quienes pasan horas conduciendo.
Sin embargo, existen algunas recomendaciones que puedes poner en práctica para combatir el sueño al volante. ¡Verificar!
1. Programar paradas
Rutas largas con plazos cortos para la entrega de mercancías son parte de la rutina de conductor de camión. Pero el caso es que aquellos que prefieren jugar recto, sin tomar ningún descansotu puedes tener dormir. Esto se debe a que quien conduce durante horas y horas, sin descansar, tiene su capacidad de reacción reducida en momentos de peligro.
Para que os hagáis una idea de la gravedad de esta situación, cualquiera que tenga el sueño pesado e insista en permanecer despierto conducirá como si estuviera bebí 6 vasos de cerveza. Por tanto, es necesario planificar las rutas. Además, si hay presión sobre el tiempo de entrega del producto, esto debe ser considerado dentro del cronograma para que usted, el camionero, pueda realizar paradas durante el viaje.
Los intervalos rápidos mejoran la circulación corporal. En estos momentos, beber mucha agua (especialmente en días muy calurosos) y hacer estiramientos. Si tienes 10 horas de caminata por delante, reserva unos minutos para tomar una siesta después de 4 horas de carrera.
Recuerda: lo más importante es tú y la mercancía llega sana y salva a su destino.
2. Dormir bien la noche anterior
Si duermes menos de 7 horas la noche anterior, la probabilidad de sufrir un accidente se duplica. La razón de esto es que el cansancio del conductor no lo deja completamente despierto para alcanzar la fuerza ideal para pisar los pedales. Esta sensación de “suavidad” es un gran peligro. En situaciones como ésta, el conductor puede acelerar demasiado el camión, no controlar la presión del pie en el freno y tener dificultades para conducir en línea recta.
Si tienes una cama en la cabina, conviértela en un lugar cómodo. Proporcionar ropa de cama, almohadas y fundas limpias. Si pasa la noche en el vehículo, encontrar un lugar seguro (proximidad a bases policiales, gasolineras con estructuras, etc.) y tranquilidad.
3. Dale tiempo a tu cuerpo
Si necesita salir antes del amanecer, levántese con una hora antes. Deja que tu cuerpo despierte por completo y, si es posible, date una ducha para ayudarte. Prepare un desayuno ligero y tome agua fresca para beber temprano en el día.
Cuando la ruta comienza a última hora de la tarde o primeras horas de la noche, lo ideal es haber dormido al menos 5 horas antes. Realizar paradas cada 2 horas. De la misma manera que el camión Necesita mantenimiento, ¡tú también lo necesitas!
Consejo: Conducir de noche: 6 consejos que todo camionero debe seguir
4. Elige la mejor época para viajar
Antes de emprender un viaje largo, piensa en los momentos en los que tienes más sueño al volante. Es recomendado no conduzcas al final de la noche o pronto después del almuerzo, por ejemplo. Estos momentos son más propicios para despertar sensaciones de relajación y somnolencia.
Por lo tanto, siempre que sea posible, tome camino por la mañana o después de las 14 horas. Si realmente es necesario salir de noche, mantente concentrado y presta especial atención al tráfico.
5. Refréscate
Intenta refrescarte de alguna manera, quítate la camisa, enciende el aire acondicionado o lava tu cara con agua fría. La razón es sencilla de entender: cuando sientes un poco de frío, tu cuerpo trabaja más para mantenerte caliente. Esto le dará más energía y será menos probable que se quede dormido.
6. Tenga cuidado al tomar medicamentos
Existen medicamentos que provocan somnolencia al conducir. Por lo tanto, se recomienda Lea el prospecto para conocer los efectos secundarios de los medicamentos. Algunos perjudican la capacidad de concentración y reacción. Evite tomar la carretera después de tomar antigripal y antialérgicopor ejemplo.
Además, escapar de los remaches! Aunque al principio son eficaces (debido a las sustancias que inhiben el sueño), poco después provocan un cansancio enorme. Sin mencionar la posibilidad de que el usuario sufra efectos nocivos para la salud (migraña, mareos, ansiedad, visión borrosa y sensación de pánico), y también provocan Adicciones y trastornos del sueño.. ¡Un “problema” a largo plazo!
Consejo: Salud de los camioneros: 11 consejos para mejorar la vida en las carreteras
7. Escuchar mala música
Lo cierto es que cuando algo nos molesta tardamos un poco en relajar el cuerpo y dormir. Entonces, una sugerencia extraña (pero efectiva) es escuchar estilos musicales que no te gustan, para causar malestar. Aún mejor si es ruidoso. Sin embargo, no se exceda para evitar dañar su concentración al conducir. Si quieres elevar un poco tu irritación, canta en voz alta para despertar tu mente y tu cuerpo.
Sin embargo, si notas que el sueño se acerca, abre las ventanas y deja que el fuerte viento golpee tu rostro. Esto le ayuda a mantenerse despierto y alerta. Pero tenga cuidado de que el aire no reseque los ojos, especialmente a quienes usan lentes de contacto.
8. Ejercita y «daña» tu ergonomía
Adquiera el hábito de hacer ejercicio con regularidad. Además de ser estupendo para la salud, hacer ejercicio contribuye a aumentar la resistencia, dejando el cuerpo preparado para afrontar viajes largos.
Mantener su asiento y posición de dirección es esencial para su postura. Por otra parte, cuando llega el sueño, desalinear un poco el asientosin que resulte tan incómodo como de costumbre, para que estés más despierto.
¡Conozca las mejores prácticas para el mantenimiento de su vehículo y garantice el mejor funcionamiento y economía! Haga clic en el enlace de abajo:
9. No intentes luchar contra el sueño
Ahora ya no tiene sentido esperar a que llegue la música a todo volumen, los snacks, las bebidas energéticas y las tecnologías. cabina te dejará sin dormir. Cuando realmente llega el cansancio, no tiene sentido engañar a la situación, ya que las funciones del cuerpo disminuyen drásticamente.
Por lo tanto, no seas parte de las estadísticas levantadas por Academia Brasileña de Neurología (ABN) que señala que El 20% de todos los incidentes de tráfico son causados por conductores somnolientos.
Como puedes ver, el sueño al volante A veces se puede luchar. Sin embargo, dormir bien por la noche es crucial para no dañes tu salud. Sigue los consejos mencionados a lo largo de este post, presta especial atención en la carretera. Es parar a descansar. Esto será beneficioso para usted y para los demás.