
Frete CIF y frete FOB, ¿cuál es mejor? Elegir entre estas dos modalidades ofrecidas por las compañías de transporte es una decisión que debe ir más allá del valor que cobran. Dado que hay mucha burocracia en Brasil, es esencial garantizar la calidad y la competitividad. Es por eso que la gestión de fletes se ha vuelto una función cada vez más estratégica en el sector del transporte. Hay muchos factores a tener en cuenta, como el plazo de entrega y la reputación del transportista. Saber quién es responsable de este servicio y quién va a pagarlo es muy importante para entender cómo funcionan los fletes. ¿Quieres mejorar tus conocimientos sobre CIF y FOB? Sigue leyendo este post y ¡descúbrelo! ¿Qué es el frete CIF y quién lo paga? La sigla CIF proviene del inglés Cost, Insurance and Freight (Costo, Seguro y Flete), que también se llama «flete pagado en origen». Esta categoría, al igual que el transporte, el seguro y los costos operativos, están a cargo del proveedor y/o remitente de la mercancía. Es decir, quien paga es el emisor. ¿Qué es el frete FOB y quién lo paga? A diferencia del CIF, FOB significa Free on Board (Libre a Bordo). En esta categoría, todas las medidas burocráticas de contratación y negociación corren por cuenta del consumidor, además de los costos de flete y seguro. Es decir, el consumidor debe pagar estos costos a partir del momento en que la mercancía sale del proveedor. Consejo: Lista de verificación para garantizar la seguridad en el transporte de carga. Aquí, al hacer el pedido, el comprador debe informar quién se encargará de recoger el producto comprado. Por ejemplo, tú, como camionero autónomo. ¿Cómo se especifican los costos en la factura? CIF y FOB también forman parte de los INCOTERMS (Términos Internacionales de Comercio, en portugués). Estos son un conjunto de normas que regulan y ayudan a coordinar las negociaciones comerciales. CIF En esta modalidad, el precio del flete está incluido en el valor de los productos. Por lo tanto, la factura entregada al cliente es única. Se recauda el impuesto sobre la circulación de mercancías y servicios (ICMS), que también se informa directamente en la factura (detallando el monto correspondiente a la entrega), o se coloca el monto por separado en un campo indicado para este propósito. FOB Corre por cuenta del comprador y, por esta razón, no se agrega al precio de la mercancía, por lo que es necesario especificar esta condición en la factura. En este caso, el valor del FOB se incluye en la base imponible de impuestos. Independientemente de la opción elegida, se suma al valor de la factura y se agregan los cargos de diversos impuestos, como PIS, COFINS, ICMS e IPI. ¿Qué frete elegir para tu negocio? No hay una regla. Ambas modalidades tienen sus ventajas y desventajas, y se aplican según la estrategia de la empresa que contrata el transporte de sus camiones. Es decir, la elección se basa en el tipo de producto, así como en las características del negocio y sus clientes. Consejo: Tipos de camiones para el transporte de carga: ¿cuál es el ideal para tu carga? Si la empresa trabaja con mercancías de bajo valor agregado, volúmenes pequeños, múltiples entregas y sus clientes son consumidores finales, lo más recomendable es utilizar CIF. Sin embargo, si la empresa vende a otras empresas y no puede correr el riesgo de quedarse sin materiales, por ejemplo, lo mejor es utilizar FOB. Algunas organizaciones pueden optar por ambas categorías y, en esos casos, se utiliza el criterio de elección según las particularidades de cada uno. Esto también se utiliza para crear ventajas competitivas en el mercado comercial. En nuestro país, el INCOTERM más común es CIF, ya que tiene algunas ventajas tentadoras. A continuación, se muestran algunas de ellas: Para el vendedor: transmite una mayor seguridad al cliente; las entregas se pueden rastrear; simplifica el proceso de compra para el consumidor; ofrece un servicio de calidad y puede aumentar la satisfacción del cliente. Para el cliente: menos burocracia al comprar; no requiere de un equipo logístico para controlar los recibos; costos menores al no tener que gestionar la logística; seguridad al recibir el producto; cualquier retraso o problema es resuelto por el vendedor. ¿Por qué el monitoreo de fletes es un desafío? Utilizar el rastreo es esencial para mantener las mercancías seguras durante el transporte y mantener informados a los compradores sobre su movimiento, especialmente cuando se trata de la red vial brasileña, que constituye la mayoría de los transportes de carga. Consejo: ¿Quieres ahorrar en el transporte de carga? Descubre qué costos se pueden reducir. Aunque el frete CIF no ofrece obligatoriamente el monitoreo durante el transporte (lo cual corre por cuenta del comprador), esto cambia cuando se trata de consumidores de tiendas virtuales (comercio electrónico), que suelen solicitar los números de seguimiento para monitorear sus pedidos. Mantener al público informado sobre todo el proceso y resolver problemas con anticipación es una ventaja que ha destacado a algunas tiendas virtuales, fidelizando a compradores que ya están insatisfechos con los sistemas de entrega. Es por eso que incorporar este recurso es tan importante en la actualidad. En el caso de transportistas propios y algunos camioneros autónomos, el uso de un programa de gestión de transporte es esencial para administrar todo este proceso. Además de monitorear el viaje, la herramienta también genera informes completos de las entregas. Centrarse en la resolución de problemas es fundamental para que las empresas involucradas eviten problemas con las entregas. Una práctica común entre las partes es prever y notificar con anticipación a los clientes sobre imprevistos como retrasos, robos o pérdidas de paquetes. Además de demostrar franqueza y cuidado con el pedido del consumidor, esta práctica reduce el número de quejas. Estar atento a las eventualidades que pueden afectar el flete es fundamental para el éxito de la operación. Para comprender aún más sobre los fletes y las estrategias para obtener más beneficios, ¡consulta el banner a continuación! ¿Quién paga por los fletes? El frete CIF difiere del FOB también en cuanto al pago, ya que los costos de movimiento de la carga son responsabilidad del proveedor, es decir, de la empresa que los envía. También es importante destacar que el pago del seguro que cubre los productos se realiza en el origen. La empresa que suministra el producto debe pagar el frete CIF en el origen del transporte, es decir, cuando se realiza la recolección de los materiales. Por lo tanto, el costo del flete, el costo del seguro y el valor de los artículos se incluyen en el precio de venta destinado a los consumidores. En cuanto al frete FOB, el cliente paga los gastos de flete y seguro de la mercancía. Este pago se realiza generalmente cuando el artículo llega a su destino acordado entre las partes. Un buen ejemplo de frete FOB es el caso del «Flete a Pagar» de los Correos, en el que el cliente final debe pagar por el servicio al recibir el producto, independientemente de si es el remitente o,