
A capacidad de la batería es la cantidad de peso que un vehículo puede transportar de forma segura, sin provocar accidentes y sin sufrir daños en sus estructuras. Este límite no siempre es respetado por la empresa contratada y el conductor, que acaban infringiendo las normas en un intento de aumentar sus ingresos transportando más productos.
Esta práctica, sin embargo, es riesgosa, ya que puede resultar en multas, afectar el rendimiento del camión y, peor aún, provocar accidentes graves. ¿Sabemos más sobre esto?
¿Por qué es necesario respetar la capacidad de carga?
El límite de capacidad de carga de un vehículo es definido según sus características de fabricación. Se realizan estudios que, a su vez, se validan a partir de la observación práctica de ese medio de transporte.
Esto significa que la capacidad de carga determinada por los organismos reguladores no se crea al azar, sino sobre una base técnica. También se basa en estudios y observaciones que predicen los riesgos de accidentes y desgaste de los vehículos.
Por tanto, respetar el límite máximo de carga del vehículo es una forma inteligente de utilizar este medio de transporte, prolongando su vida útil, preservando la integridad de sus ocupantes, del resto de usuarios de la vía y de las mercancías que transporta.
Beneficios de la siguiente capacidad de carga
Todo material que se encuentra en la naturaleza tiene un límite de peso que puede soportar. No es diferente con los metales, cauchos y otros componentes utilizados en fabricación de camiones.
Los ingenieros involucrados en el diseño del vehículo llevan a cabo diversos cálculos y pruebas para determinar con precisión la carga que soporta el camión sin problemas.
¿Quieres conocer las ventajas de respetar estos cálculos y obedecer el límite? ¡Vea abajo!
Consejo: Mantenimiento preventivo de camiones: importancia y beneficios
Evite problemas mecánicos
Con el camión viajando dentro de su capacidad de la batería, no hay ningún esfuerzo adicional en su estructura, ni tampoco en su sistema de propulsión. Para colmo, neumáticos, frenos y suspensiones son menos exigidos.
Esto significa que el camionero que respete las capacidad de carga de su camión gasta menos en mantenimiento. Piensa que el dinero adquirido de transportar la carga superávit puede que tenga que ser gastado en reparaciones de vehículos. Es un riesgo financieramente injustificable.
Reducir los daños a las carreteras.
Todo el peso colocado sobre el camión debe estar correctamente distribuido al suelo a través de sus llantas. Por eso el vehículos con c más grandecapacidades de carga También son los que más ruedas y neumáticos tienen. Esto evita que se concentre demasiado peso en unos pocos puntos de contacto con el suelo.
Hacia exceder la capacidad de carga del vehículo, el suelo debe soportar más presión de la que debería. El resultado es el rápido deterioro del asfalto de las carreteras, con ondulaciones, depresiones e incluso erosión, creando verdaderos cráteres.
Profesionales que dedican gran parte de su tiempo a autopistas son los más interesados en su adecuada conservación, ¿estás de acuerdo?
Mejorar la calidad del tráfico
Cuando el camión tiene una carga dentro de su capacidad, no tiene dificultad para moverse. Puede acelerar y frenar en poco tiempo y no afecta el flujo del tráfico circundante.
Reducir las emisiones contaminantes
Además de tener más facilidad en Tráfico, el vehículo que hace menos esfuerzo para desplazarse también emite menos contaminantes. La explicación de esto radica en el hecho de que el motor y la transmisión funcionan dentro del régimen para el que fueron diseñados. Con menos peso es posible viajar a baja velocidad, contaminando menos el medio ambiente.
¡Conozca las mejores prácticas para el mantenimiento de su vehículo y garantice el mejor funcionamiento y economía! Haga clic en el banner a continuación:
Reducir el consumo de diésel
Otra consecuencia de que el motor funcione a velocidades más bajas es la reducción del consumo de combustible. No sólo se beneficia el medio ambiente, sino también tú, ya que ahorrarás importantes ahorros.
poder ahorrar combustible y reducir la necesidad de mantenimiento elimina cualquier justificación financiera para exceder la capacidad de carga.
Riesgos que corre el conductor al exceder la capacidad de carga
Tráfico con sobrepeso Todavía implica varios riesgos para el conductor y otros usuarios de la vía. Vea a continuación lo que puede suceder cuando se incumplen los límites de peso.
Aumenta la probabilidad de accidentes
Con sobrepesotoda la actuación del camión está comprometido. Así como se necesita tiempo para desarrollar la velocidad, el vehículo también tiene dificultades para detenerse. La explicación es que los frenos ejercerán más esfuerzo y se sobrecalentarán. El resultado es el mayor espacio necesario para frenado. En casos extremos, el vehículo pierde completamente los frenos.
Facilita la propina
Además de volverse más pesado, el El vehículo con capacidad de carga excedida generalmente excede la altura.. Esto hace que el centro de gravedad del camión se eleve, lo que facilita el vuelco. En algunos casos, esto ocurre incluso a bajas velocidades, como al hacer una hoja de trébol.
Genera sanciones de tránsito
Ante tantos riesgos y problemas causados por la falta de respeto hacia capacidad de la bateríael código de circulación prevé sanciones para quienes todavía insistan en llevar exceso de peso. Entre ellos se encuentran la multa, la pérdida de puntos de la licencia y el embargo del vehículo hasta el transbordo del mismo. exceso de carga.
Los valores y puntos relacionados con la multa varían en función del peso excedido, pero son al menos medios y pueden llegar a ser muy graves. Además, con el vehículo incautado, el conductor pierde tiempo en el viaje. En otras palabras, la pérdida acaba siendo muy grande.
Consejo: 7 precauciones esenciales al transportar carga frágil
Tipos de camiones y sus capacidades de carga
Ahora que ya sabes que siempre debes respetar los límites del vehículo, también es interesante conocer los diferentes tipos de camiones, así como sus capacidades de manejo. cargar. Ver más detalles:
-
- Vehículo de Carga Urbana (VUC): 3 toneladas;
-
- camión tocón o semipesado: capacidad de hasta 6 toneladas y tiene un peso bruto máximo de 16 toneladas;
-
- camión o camión pesado: capacidad de 10 a 14 toneladas y peso bruto máximo de 23 toneladas;
-
- Remolque de 2 ejes: peso bruto de hasta 33 toneladas;
-
- Remolque de 3 ejes: peso bruto de hasta 41,5 toneladas;
-
- remolque: peso bruto máximo de 45 toneladas;
-
- bitrem o tren: transporte de un peso bruto total de 57 toneladas;
-
- Tren de carretera: permite transportar un peso bruto total de 74 toneladas y requiere un recorrido definido para obtener la Autorización Especial de Tránsito (AET).
¿Cuál es la tabla de capacidad de carga?
A tabla de capacidad de carga es un conjunto de reglas creadas por el Consejo Nacional de Tránsito (CONTRAN) Orientar a los conductores y demás responsables sobre la carga máxima permitida para el camión de transporte.
El objetivo de la mesa es conseguir que los vehículos respeten la capacidad establecida y, en consecuencia, se reduzca el número de accidentes provocados por exceso de peso, así como el resto de consecuencias negativas de este tipo de imprudencias.
Vale recordar que un camión que viaja con una carga superior a la que puede soportar es más susceptible a fallas mecánicas y requiere un mayor control por parte del conductor, especialmente en curvas y desvíos.
Además, el peso excesivo daña más fácilmente el asfalto, lo que supone costes para los organismos públicos y también riesgos para el resto de conductores que circulan por ese trayecto.
Para definir la capacidad máxima de cada vehículo, la tabla se basa en cuatro variables. Descubre cuáles son y su significado:
-
-
Tara (T): peso del camión sin carga;
-
-
-
Capacidad (litros): peso total del camión, con carga y pasajeros;
-
-
-
Peso bruto total (PBT): peso total del camión, sumando la tara y la capacidad;
-
-
-
Peso bruto total combinado (PBTC): peso total del camión, incluyendo tara, capacidad y remolque, en su caso.
-
¿Cuáles son las normas y reglamentos relacionados con la capacidad de carga?
La tabla de capacidades de carga se conoce popularmente como Ley del equilibrio y se definió en base a la Resolución 882/21posteriormente modificado por Resolución 899/22.
Estas resoluciones determinan límites de peso y dimensiones para los vehículos que circulan por vías terrestres.
También tenemos el Resolución 913/22 Anexo, que habla sobre el uso de neumáticos en los vehículos y sus límites de peso. La norma jurídica derogó la norma anterior, la Resolución 565/15, que orientaba sobre el mismo tema.
La importancia del cubo
Para concluir el tema en capacidad de la bateríatenemos que hablar de cubicación. Este término es muy utilizado en logística, ya que hace que el transporte sea más eficiente. Sin embargo, muchas personas no entienden qué significa esto exactamente.
Cubicación Es la relación entre el peso de una determinada mercancía y el espacio que ocupa dentro del camión. Se realiza un cálculo que involucra la altura, ancho, largo y peso del cargar. Esto es necesario porque sabes que es muy diferente transportar 5 toneladas de algodón o poliestireno que el mismo peso de hierro o acero.
Así cálculo cúbico Evite viajar con el peso al límite, pero con mucho espacio en el camión, y también todo lo contrario, sin espacio, pero con capacidad de carga sobrante. De una forma u otra, se desperdician recursos.
Lo ideal es ocupar toda la espacio de carga disponible y acercarse al límite de peso. De esta forma se aprovecha toda la capacidad del camión sin sobrecargarlo y sin comprometer su rendimiento.
¿Te diste cuenta de lo esencial que es respetar la capacidad de carga del camión? Además de ahorrar en mantenimiento y gasóleo, esto previene accidentes y mejora el tráfico. Para que no sea necesario recurrir a la sobrepeso para ganar más es preferible apostar en cálculo cúbico y busque fuentes de carga más interesantes.
Este es un tema complejo y divide muchas opiniones entre conductores de camiones. ¿Qué te parece compartir lo que piensas sobre esto? ¡Deja tu comentario a continuación y enriquece la discusión!
Rodojacto: la solución logística que buscas
A rodojacto Ya sabes que el proceso logístico no es una tarea fácil para las empresas, especialmente cuando se trata de transporte de mercancías. Por ello, se especializó en este campo de forma innovadora, haciendo mucho más que transportar productos.
Hoy, después de 50 años de experiencia, Rodojacto trabaja de manera inteligente y en sintonía con las exigencias del mercado. Nuestro objetivo no es sólo mover productos, sino actuar como Compañero estratégico de tu negocio, superando retos y mejorando tu competitividad. Ven y descubre la excelencia de nuestros servicios.